Tabulae

Tabulae es una herramienta de visualización de datos extremadamente ágil, que permite la construcción de cuadros de mando, informes, etc., como aplicaciones web basadas en datos. Está orientada principalmente al usuario final (al experto en negocio), sin conocimientos técnicos especiales, lo cual hace que sea una herramienta fácil de usar y de manejar a través de menús de construcción intuitivos. Todo es configurable para garantizar la personalización en el diseño y presentación de la información.

Los informes y cuadros de mando que se construyen con Tabulae son aplicaciones web responsivas, accesibles desde cualquier tipo de dispositivo, y altamente interactivas. El consumidor de la aplicación final puede explorar de manera autónoma los datos a través de dimensiones, diferentes gráficas, mapas, etc.

Aplicaciones con Tabulae
Imagen - Aplicaciones con Tabulae

Principales características de Tabulae

Estas son las características más importantes que resumen Tabulae en un solo vistazo:

  • Procesos de importación de datos desde diferentes fuentes: Hojas de cálculo, ficheros CSV, bases de datos (relacionales y noSql), G suit, ...

  • Tratamiento y análisis de datos: Operaciones de refinamiento, filtros, operaciones de agregación, georreferenciación y fórmulas dinámicas.

  • Editores WYSIWYG (“what you see is what you get”): Construcción sencilla e intuitiva de cuadros de mando e informes.

  • Componentes visuales: Generación y configuración de mapas, gráficas, tablas, textos y KPIs.

  • Análisis drill-down: Capacidad de múltiples jerarquías definidas por el usuario.

  • Aplicaciones de visualización responsivas: Se pueden consumir desde cualquier dispositivo.

Las aplicaciones de Tabulae se basan en dos conceptos principales: Datasets y Apps.

Datasets

Los datasets son cada una de las colecciones de datos que se guardan en Tabulae. Se puede ver cada una de estas colecciones como una tabla en la que se representan en filas los diferentes registros y en columnas las diferentes dimensiones y medidas.

Ejemplo de dataset creado con Tabulae
Imagen - Ejemplo de dataset creado con Tabulae

Dimensiones

Se definen las dimensiones como las diferentes características cualitativas de los registros, es decir, las características que van a permitir agruparlos y definirlos. Ejemplos de dimensiones son el sexo, la edad, el año, etc.

Medidas

Las medidas son las observaciones cuantitativas de un determinado registro, es decir, lo que se puede medir, como por ejemplo el peso, las ventas, el importe, etc.

Apps

Se llaman apps a cada una de las visualizaciones creadas desde Tabulae para el análisis y exploración de los diferentes dataset cargados. Se pueden crear diferentes tipos de aplicaciones en función de las necesidades que tengamos. Por ejemplo, resulta más útil crear un dashboard cuando se quiere analizar la información, y crear un informe si lo que se quiere simplemente es presentar resultados.

Ejemplo de aplicación creada con Tabulae
Imagen - Ejemplo de aplicación creada con Tabulae

Cuentas y administración

El acceso a Tabulae requiere de una cuenta de usuario. Un usuario normal tendrá posibilidad de subir datos y crear datasets y apps (puede haber limitaciones en función de la modalidad y condiciones de acceso), esto es, será un usuario con permiso de edición. Además podrá compartirlos de forma privada o pública. En el caso de querer restringir el acceso (compartir de forma privada) se puede habilitar cuáles de los demás usuarios de Tabulae tendrán acceso. Para este caso se crea un tipo de usuario especial, el usuario con permisos de vista, el cual podrá visualizar la app compartida pero no editarla. En el caso de hacer un dataset o app pública no es necesario tener cuenta en esa instancia de Tabulae para acceder a los mismos.

A parte, el usuario con permiso de administración tendrá acceso a todas las opciones relacionadas con la gestión de la herramienta: licencia, usuarios y sesiones, apps y restricción de acceso a los datos, etc.