Creación de aplicaciones
Para la creación de una nueva aplicación el usuario debe estar en la sección "Apps" y hacer clic sobre el botón situado en la esquina inferior derecha. Este botón, permite crear nuevas aplicaciones o nuevas carpetas para la organización de aplicaciones.
Una vez pulsado se abrirá el diálogo de creación de aplicaciones.
![Diálogo de creación de aplicaciones](images/apps-creacion.png)
Dentro del diálogo se deben completar los siguientes campos:
Metadatos
Nombre: Nombre con el que se va a identificar la app.
Descripción: De forma opcional se puede introducir una descripción de la aplicación. Esta descripción no se mostrará en la app, solamente es parte de los metadatos.
Recargar automáticamente: Opción para que se actualice la aplicación automáticamente cuando se actualicen los datos de los datasets asociados.
Tipo de app: Hay 4 estructuras de app disponibles, cada una con un cometido y una experiencia de usuario diferente.
Visibilidad
Privada VS Pública: Si se trata de una aplicación pública hay acceso ilimitado a través del enlace en modo vista de la app, mientras que si es privada solo el usuario al que pertenece y los usuarios de Tabulae habilitados por este pueden ver la app.
Usuarios permitidos: Usuarios que pueden ver o editar la aplicación privada. Se deben introducir los emails como identificadores de los usuarios a los que se permite ver la aplicación. Una vez escrito una dirección de email hay que pulsar "Enter" para que realmente se añada a la lista de usuarios permitidos.
Una vez cumplimentados los datos la app se crea y se accede al editor de tipo de aplicación seleccionado. Cada aplicación es un contenedor de widgets, que son los componentes básicos que contienen la información, y que concentran la mayoría de la funcionalidad de Tabulae. Cada tipo de componente disponible se describe en la sección de Widgets